Un Océano para llegar a ti: Personajes principales
Ángela Rodríguez Campos:
Una mujer servicial y cariñosa con las personas, creyente de la religión budista. Le gustaban ver películas, fue horticultora y disfrutaba estar con sus perros Greco y Menina. La llamaban Greta por Greta Garbo, casada con Félix y tenían una hija llamada Gabriele. Un mundo tranquilo en una familia normal. Esa era la Greta presente, la que se murió. Ángela tenía mucha afinidad con su hija y quería a su esposo.
La Greta del pasado, tenía deseos, que son estados mentales conativos, es decir, es la voluntad de hacer cosas, proyecto de vida y a tomar decisiones. Los anhelos, la gula del conocimiento la envolvió al vivir el arte y el diseño de prendas de vestir y accesorios. Ser diseñadora, convertido en profesión la cegó para cercarla en el castillo de la fama, dejando en otra ciudad su rol de esposa y madre y así desempeñar con Julio la creación de su estudio estilístico convirtiéndose en una diseñadora de moda.
Cuando los estados mentales conativos se convierten en caballo de Troya, se encapsula la razón, perdiendo el control. Ángela se dejó envolver con su nueva pareja, quedando embarazada y sola. Dos abandonos, dos amores y el silencio que no negaba lo vivido, convirtiéndose en una puerta cerrada con llave.
Al enterarse de su enfermedad, se dispuso a redactar cartas dirigidas a las tres personas más importantes de su vida: Gabriele, Félix y la tía Sole. El esposo estaba al tanto de la existencia, pero no de su contenido.
Las voluntades de Greta escritas en la carta dirigidas para los tres fueron:
- a.- Solamente deben ser leídas por Gabriele, Félix y Soledad.
-
b.- Se equivocó como madre y esposa.
-
c.- Celebrar el funeral más conveniente en el pueblo.
-
d.- En cuarenta y nueve días Félix y Gabriele deben mantener una comunicación o estar conviviendo para ayudar a su alma, de acuerdo a la religión budista.
- e.- Esparcir las cenizas en un lugar donde hayan sido felices y libres.
La carta dirigida a Gabriele, relató la verdad sobre la infidelidad de su madre para su padre y el hijo que abandonó. La tercera carta fue dirigida a Félix, su esposo. En la carta expuso su tristeza al recordar un pasado renunciado y nunca conversado con él. Greta se cuestiona su ambición y su egoísmo ante su familia. A su vez, le escribe el abandono de su hijo prematuro, una tortura perdurable que asumió en silencio y por amor a ellos.
En resumen, Ángela renunció a ser Diseñadora de modas y abandonar a su segundo hijo, llevando en su andar hogareño el fracaso. Esconder un pasado de sí mismo como de los demás, trae consecuencias negativas significativas para la salud mental y bienestar. La autocritica, comunicación y la empatía se debilitan ante la culpa.
En el ámbito de salud mental: la psiquiatría, el psicoanálisis, la sociología dan respuestas. Judith Herman, Sigmund Freud, Carl Jung, Viktor Frankl y otros, desarrollaron laResiliencia y crecimiento postraumático, Trauma y memoria y trauma social.
Gabriele:
Es la hija mayor de Ángela y Félix, estudió arte en la escuela Massana. Vivía en Barcelona, haciendo de su vida una rutina de ausencias de proyectos, un vivir diario sin pensar, por eso se catalogaba una DEP: Disminuidos Emocionales para siempre. Ya con 40 años seguía sin trabajo estable. Sus noviazgos culminaban por cualquier motivo, dejándola con depresión envuelta en tristeza y frustración.
Una zombi emocional y urban sketcher ( un artista que practicaba el dibujo in situ). Compartía apartamento con su amigo Luis que al igual, son inestables emocionales.
Se llevaba bien con su mamá y a su papá lo juzgaba por una supuesta infidelidad como consecuencia de verlo un día con otra mujer, sin embargo, su madre muere, viaja a Candelera, un pueblo de España, tocándole enfrentarse a la nueva realidad, los deseos post mortem de Ángela, el hermano negado y el resurgir del amor entre ella y Uriel.
Impacto de la infidelidad parental en los hijos:
Siendo una niña recibe un trauma emocional ocasionando como mujer desconfianza, miedo al abandono, dificultad para el compromiso, idealización o rechazo, relaciones disfuncionales, baja autoestima, esquemas cognitivos negativos sobre sí mismos
y las relaciones.