Terra alta, Independencia y El castillo de Barbazul: Ambiente físico
La comarca de la Terra Alta se encuentra en la provincia de Tarragona en la Comunidad Autónoma de Cataluña (España). La mancomunidad de municipios tiene una superficie de 742 km² y 11.490 habitantes (2019).
Situada en la parte suroeste de Cataluña, a unos 60 km al oeste de la capital de provincia de Tarragona. La mancomunidad de municipios limita con la comarca de Ribera d’Ebre al noreste, Baix Ebre al sureste y la Comunidad Autónoma de Aragón al oeste. Junto con las comarcas del Baix Ebre, Montsià y Ribera d’Ebre, la comarca forma el Territorio de las Terres de l’Ebre.
La zona norte de la Terra Alta se encuentra en una fértil meseta, la Depresión Central Catalana, con escasas elevaciones hasta un máximo de 550 m de altura. La parte sureste es montañosa, aquí se encuentran las estribaciones septentrionales del Ports de Tortosa-Beseit (Parque Natural) con varias cumbres montañosas de más de 1.000 m, la Serra de
Cavalls y la Serra Pàndols . La elevación más alta de la comarca es la Miranda de Terranyes con 1.193 m. El Riu Algars, un afluente del Matarraña que desemboca en el Ebro, forma frontera común con Aragón al oeste. La comarca se sitúa en la cuenca hidrográfica del Ebro, que discurre en torno al término municipal en un amplio arco de norte a sur.
Es aquí donde discurre Terra Alta I, un lugar de belleza agreste, donde aún están presentes las cicatrices de la Guerra Civil española. Un sitio apacible hasta que el asesinato de Francisco y Rosa Adell conmociona a todos. Este suceso hace que Melchor Marín, uno de los agentes encargados de la investigación, reviva su oscuro pasado.
Terra Alta II transcurre en Barcelona donde se traslada para investigar un caso: están chantajeando con un video sexual a Virginia Oliver, alcaldesa de la ciudad. Y Terra Alta III se desarrolla en Mallorca, ciudad en que la desaparece su hija: Cosette Marín Ribera.