17 minuto(s) de lectura

Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia. Aldous Leonard Huxley.

Asesinato del Archiduque y su esposa

Asesinato del Archiduque y su esposa
La intrincada historia de Yugoslavia: primero la del reino, luego la de la república, nos hace comprender los padecimientos durante la guerra bosnia. Siempre fue una región asolada por la violencia. En Sarajevo tuvo lugar el atentado que condujo a la Primera Guerra Mundial, cuando en el Puente Latino, por su lado norte, el extremista serbio Gavrilo Princip asesinó al heredero al trono del Imperio Austro- Húngaro y a su esposa. El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austro-húngara, y de su esposa, la archiduquesa Sofía, en Sarajevo el 28 de junio de 1914, dio inicio a las hostilidades, que comenzaron en agosto de ese mismo año, y continuaron en varios frentes durante los cuatro años siguientes.

Terminada la guerra, Austria perdió sus territorios en los Balcanes, que pasaron a formar parte del reino de Serbia y Montenegro. El final de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) supuso también el fin del imperio austrohúngaro y el nacimiento del Reino de los serbios, croatas y eslovenos, que en 1929 se convirtió en el Reino de Yugoslavia. Así nace el reino de Yugoslavia con Aleksandar I de la casa de los Karađorđević como autoridad máxima. Lo llamaban el Unificador por querer mantener unidas a todas las repúblicas, pero, como siempre en los Balcanes, se trató de una unión forzada. Se quería controlar todo desde Belgrado y esto, para los demás países, era inadmisible. Un año antes, en el 28, un diputado serbio asesinó en el Parlamento a dos diputados croatas. Así nació el movimiento ustacha, que se oponía al poder de Belgrado. Trataron de asesinar al rey en el año 33 en Zagreb. Lo odiaban porque Aleksandar los perseguía y reprimía con brutalidad. Al final, lo asesinó un búlgaro que pertenecía a un partido independentista de Macedonia. Lo hizo en Marsella, en el 34, durante una visita oficial de Aleksandar a Francia. Le pegó dos tiros y lo mató en el acto. Es el primer magnicidio que está filmado. Su hijo mayor Petar, fue el heredero al trono, y como era muy joven, se nombró un regente, Pavle, primo de Alejandro, que se alió con los nazis.

En el 41, con la ayuda de los ingleses, se derrocó a Pavle, y Petar accedió al poder. Para Hitler, el golpe de Estado fue una afrenta, por lo que convocó a sus aliados en la región: Italia, Bulgaria y Hungría para repartirse los Balcanes. En esta repartición, a Croacia se le concedió la autonomía, pero el gobierno de los ustachas, con Ante Pavelić a la cabeza era un títere del Tercer Reich. Esta nueva Croacia tenía a Bosnia como parte de su territorio. Las deportaciones de serbios, ya fuese que habitasen en Croacia o en Bosnia, son un hecho que ningún historiador se atreve a negar, fueron legendarias. Cuestión que el odio de los serbios hacia los croatas se afianzó durante los años de la Segunda Guerra Mundial, y fue en ese tiempo de persecuciones y muertes masivas que nacieron los četniks, como un grupo de defensa de la etnia serbia y de la monarquía de los Karađorđević. Detestaban a los croatas, pero también a los comunistas, es decir a los partisanos de Tito, porque estos querían una república y no un reino. Todos cometieron atrocidades, pero sin duda los más violentos fueron los ustachas y los četniks.

Como sea, la guerra la ganaron los aliados de Tito, por lo que prevaleció su idea de una república para Yugoslavia con él como presidente. Tito era un hombre de un carisma indiscutible, que con mano de hierro mantuvo unidas a las facciones que poco tiempo antes se habían masacrado y odiado. Al final de la Segunda Guerra Mundial surgió una Yugoslavia comunista, liderada por Josip Broz Tito, que mantuvo una frágil paz durante años, hasta que resurgió el nacionalismo serbio y estalló la Guerra de los Balcanes. Igualmente, las personas no olvidan ni perdonan, y cuando Tito murió, los antiguos nacionalismos afloraron junto con los odios ancestrales. Es casi un milagro que la República de Yugoslavia haya durado tantas décadas. Tarde o temprano, los conflictos iban a explotar, porque como dijo una vez Sir Winston Churchill: los Balcanes producen más historia de la que pueden digerir.

Conflictos que llevaron a la desintegración de Yugoslavia: Yugoslavia
Las Guerras Yugoslavas fueron más de siete conflictos que, buscaban la independencia de las distintas repúblicas del poder serbio, y se sucedieron entre 1991 y 2001. Estos conflictos, obedecieron a causas políticas, económicas y culturales, así como a las tensiones étnicas y religiosas: predominio musulmán en Bosnia y predominio cristiano en Serbia.

A las pocas semanas de que el conflicto estallase en 1992, miles de refugiados fueron arreados en campos de concentración localizados en el corazón de Europa, donde sufrieron atrocidades y privaciones a manos de los serbobosnios, cuyas actitudes los llevaban a actuar de un modo incomprensible, que hace surgir esta pregunta: ¿Por qué un ser humano puede ensañarse tanto con otro por cuestiones históricas y religiosas en las cuales ni la víctima ni el victimario tuvieron nada que ver?

Asedio a Sarajevo:

El sitio de Sarajevo fue el asedio más prolongado a una ciudad en la historia de la guerra moderna, desde el 1992 hasta el 1996. El asedio de la ciudad de Sarajevo se desarrolló durante la guerra de Bosnia, entre las fuerzas de defensa mal equipadas de Bosnia y Herzegovina tras su declaración de independencia de la República Federal Socialista de Yugoslavia y el Ejército Popular Yugoslavo y el Ejército de la República Srpska. Las fuerzas del Gobierno de Bosnia-Herzegovina eran muy inferiores en armamento que las fuerzas que lo asediaban. Durante el asedio de Sarajevo y en medio de la guerra de Bosnia. fue construido el Túnel de Sarajevo para la ayuda humanitaria, alimentos, combustible y electricidad.

¿Qué ocurría en interior de la Bosnia en guerra? Bosnia
La prensa internacional centraba su atención en los horrores causados por el ataque a la capital, sin mostrar el interior de la Bosnia en guerra, donde los serbios se ensañaban con civiles indefensos. Uno de esos fue el periodista británico Ed Vulliamy, que se acercó a varios campos de concentración, entre ellos, el de Omarska. Gracias a esto, los organismos internacionales y las ONG comenzaron a preguntarse si en verdad esos sitios eran refugios que los serbios, habían organizado para los desplazados musulmanes.

En 1993, el conflicto entre bosnios y serbios ya se había extendido a toda la región. Se sucedieron toda una serie de acciones bélicas entre etnias: violaciones de mujeres, asesinatos, expulsiones forzosas y violentas, torturas. Y a raíz de lo de Vulliamy iba mostrando, se informaba desde la ONU la existencia de campos de concentración. Durante el conflicto de Bosnia, Serbia usó la violencia sexual como herramienta de guerra. El abuso sexual en contra de miles de niñas y mujeres bosnias musulmanas se conoció como violación en masa. No hay cifras exactas sobre cuántas mujeres y niñas fueron violadas sistemáticamente por las fuerzas serbias en los diversos campamentos que se establecieron. Además de violar a las mujeres, se las torturaba infligiéndoles cortes con afilados cuchillos de guerra y penetrándolas por delante y por detrás con objetos. La violación en masa se produjo principalmente en el este de Bosnia durante las masacres y en los centros de detención de Foča, Višegrad, y Grbavica durante el Sitio de Sarajevo. Aparte de las anteriores, se sumaron monstruosidades como Brćko, Čelebići, Omarska, Rogatica, que funcionaban como centro de torturas y ejecuciones masivas.

Miles de mujeres bosnias violadas durante la guerra de los Balcanes siguen esperando justicia. Reconocidas como víctimas civiles del conflicto, la mayoría no recibe ayuda económica, y no tienen acceso a una terapia sanitaria adecuada. La salud y la integridad física de las víctimas supervivientes se ven gravemente afectadas: enfermedades de transmisión sexual, infertilidad, fístula vaginal, amputaciones, dolores crónicos, traumas psicológicos, depresiones, que pueden llevar a la muerte y al suicidio, porque el dolor que sienten durará la vida entera. En ocasiones, se deja a las niñas y mujeres con vida, por ser considerada la supervivencia peor que la muerte. Tras este conflicto la violación fue reconocida por primera vez como un arma de guerra empleada como herramienta de limpieza étnica y genocidio.

La desintegración de Yugoslavia tuvo consecuencias en la política de paz. Aunque, de hecho, Yugoslavia en realidad sufrió una implosión: fue desmantelada, destrozada y saqueada por su propia clase política. Mientras no se reconozca esto, no habrá progreso en el territorio de la antigua Yugoslavia ni podrán cerrarse definitivamente sus heridas. A pesar de las desgracias que sufrieron todos los pueblos, en Bosnia, 28 años después de finalizada la guerra todavía no existe la disposición para un verdadero proceso de reconciliación.

Si es absolutamente necesario que el arte o el teatro sirvan para algo, será para enseñar a la gente que hay actividades que no sirven para nada y que es indispensable que las haya. Eugene Ionesco.

Monumentos y sitios históricos:

En la medida que nos adentramos en la bilogía, la autora nos pasea por monumentos y sitios históricos. El comienzo de la historia es en Sarajevo la capital Bosnia y Herzegovina y empieza en:

Baščaršija Baščaršija: bazar y centro histórico y cultural de la capital de Bosnia y Herzegovina, construido bajo el dominio otomano. Está situado en la orilla norte del río Miljacka, en el municipio de Stari Grad.​​​ En el área de Baščaršija hay edificios históricos importantes como la Mezquita de Gazi Husrev-Beg, la Mezquita del Emperador, los baños turcos de Isa-bey, el ayuntamiento Vijećnica, la fuente pública Sebilj, entre otros.

Gazi Gazi Husrev-beg: fue construida en el siglo XVI, es la mezquita histórica más grande de Bosnia y Herzegovina y una de las estructuras más representativas de los Balcanes.

Ferhadija Ferhadija: calle peatonal y una de las arterias principales de Sarajevo, que corre de este a oeste por el centro histórico de la ciudad, en la municipalidad de Stari Grad, y conecta a la calle Maršala Tita, también conocida como Titova con la calle Sarači en Baščaršija. El nombre Ferhadija proviene del siglo XVI, por el barrio que se formó en torno a la mezquita Ferhadija, construida por Ferhad-beg Vuković Desisalić. En este ejemplo vemos como Diana y Lazar: ´´recorrieron de la mano la calle comercial Ferhadija, y aunque el frío era intenso ellos no parecían notarlo. Pág. 560. Aquí hay dragones. La historia de la Diana I.

Iglesia de la Santa Transfiguración Iglesia de la Santa Transfiguración: es una iglesia ortodoxa serbia de estilo románico. Está situada en Novo Sarajevo, Sarajevo,​ Bosnia y Herzegovina, fue construida en 1940 por Aleksandar Deroko y consagrada por el Patriarca Gavrilo V de Serbia. Durante las guerras yugoslavas, la iglesia sufrió graves daños. Es el sitio donde Diana descubre que Lazar es sacerdote y entablan su primera conversación el 18 de diciembre del 2000, y donde él había residido hasta abandonar su vida sacerdotal por ella.

Maršala Tita Maršala Tita: es una de las calles principales de Sarajevo. La calle lleva el nombre de Josip Broz Tito, ex presidente de Yugoslavia. En la cita vemos a: ´´Kovać conduciendo a más de noventa kilómetros por hora por una Maršala Tita humedecida y resbaladiza debido a la escarcha´´. Pág. 675. Aquí hay dragones. La historia de la Diana I.

Torre del reloj Sahat-kula o la torre del reloj: es la única torre del reloj en el mundo que mantiene la hora lunar. Está ubicada al lado de la Mezquita Gazi Husrev-beg y es la más alta de las 21 torres de reloj construidas en el país con 30 m.

Puente Latino Puente Latino: es un histórico puente otomano sobre el Río Miljacka situado en Sarajevo, Bosnia y Herzegovina. Como hemos dicho con anterioridad, ahí se produjo en 1914 el asesinato del Archiduque Francisco Fernando Carlos Luis José María de Habsburgo-Lorena y Sofia Chotek. Es el más antiguo de los puentes que se conservan en la ciudad.

Vječna Vatra Monumento Vječna Vatra: o la llama eterna es un monumento a las víctimas militares y civiles de la Segunda Guerra Mundial en Sarajevo, Bosnia y Herzegovina. El monumento se realizó el 6 de abril de 1946, en el primer aniversario de la liberación de Sarajevo de la ocupación alemana. Está ubicado en el centro de la ciudad, entre las calles Mariscal Tito y Ferhadija. En la novela es el sitio de encuentro entre Lazar y el informante: ´´—Quiere encontrarse conmigo (y remarcó que solo conmigo) mañana por la noche, a las nueve. —¿Dónde? —En el Vječna Vatra´´. Pág. 584. Aquí hay dragones. La historia de la Diana I.

Museo Histórico Museo Histórico: está ubicado cerca del Puente Latino en el centro de Sarajevo.

Zmaja od Bosne: o Dragón de Bosnia. Es un bulevar amplio y muy transitado, una de las arterias de la ciudad. Durante la guerra había sido el principal pasaje de francotiradores.

Cementerio Judío Cementerio Judío: se encuentra en el Monte Trebevic, en el suroeste de Sarajevo, Bosnia y Herzegovina. Se usó desde principios del siglo XVI hasta 1966. Establecido por los judíos sefardíes, también se convirtió en el lugar de entierro de judíos askenazíes en el siglo XIX.

Facultad de Filosofía Facultad de Filosofía: fue diseñada por Juraj Neidhardt entre 1955-1959. Se estableció en el post-Período de la Segunda Guerra Mundial en 1950. Es la más antigua y una de las facultades más destacadas de la Universidad de Sarajevo. Es donde da clases Lazar. En esta cita, Kovac le dice a Diana: ´´—Es en la Facultad de Filosofía —aclaró él—. Queda muy cerca de la Transfiguración. Termino a las siete´´. Pág. 474. Aquí hay dragones. La historia de la Diana I.

Hotel Europe Hotel Europe: es un hotel histórico en el centro Sarajevo. Construido y abierto en los primeros días de lo que resultó ser 40 años de ocupación austro-húngara. Era propiedad de la familia Jeftanović, posteriormente fue nacionalizado por las nuevas autoridades comunistas. En 2006 fue privatizado.

Holiday Inn Holiday Inn: este icónico hotel pertenece al realismo socialista. Fue diseñado por el arquitecto Ivan Straus. Este cubo amarillo y marrón, construido para las Olimpiadas Invernales del 84 fue conocido durante el sitio de Sarajevo por haberse convertido en la sede de la prensa internacional y en el blanco de los francotiradores serbios.

Puente del Drina Puente del Drina: se encuentra en Višegrad, o Visegrado, una pequeña ciudad. El visir turco Mehmed Pashá Sokolovic fue quien levantó el puente sobre el Drina, entre los años 1571 y 1577 del siglo XVI. El arquitecto del imperio otomano, Sinan, se ocupó de su escultórico diseño.

Iglesia de la Dormición de la Virgen Iglesia de la Dormición de la Virgen: este monumento nacional se encuentra en el municipio de Čajniče, al este de Foča. Fue construida entre 1857 y 1853. Es una iglesia típicamente rusa, cuyo campanario terminaba en una cúpula acebollada de cobre. Allí se esconden Lazar, Diana y todo el grupo perseguido por la banda de traficantes.

Rosas de Sarajevo Rosas de Sarajevo: son marcas en el asfalto de las calles y veredas de Sarajevo, causadas por la explosión de morteros y proyectiles durante el sitio de Sarajevo, que fueron rellenadas con resina roja en recuerdo de las víctimas fatales.​ Fueron perdiendo su color y quedaron de un tinte rosado, y por su forma se asemejan a rosas. Con el avance del progreso y la reconstrucción de la ciudad, muchas Rosas de Sarajevo fueron desapareciendo.

Túnel de Sarajevo Túnel de Sarajevo: es el nombre que recibe un túnel que fue construido entre el 1 de marzo y el 1 de julio de 1993, durante el asedio de Sarajevo y en medio de la guerra de Bosnia. Fue hecho a mano durante cuatro meses y cuatro días por el Ejército de Bosnia y voluntarios civiles. Su objetivo era unir la ciudad de Sarajevo, que fue cortada en su totalidad por las fuerzas serbias, con el territorio bosnio en el otro lado del aeropuerto de Sarajevo, una zona controlada por las Naciones Unidas. Esta obra fue fundamental para la resistencia de los bosnios.

Avenida de los Francotiradores Avenida de los Francotiradores: fue el nombre que se le dio al Bulevar Mese Selimovica, una céntrica avenida de Sarajevo, cerca del Río Miljacka, la cual, durante la Guerra de Bosnia (1992-1995), fue tomada por francotiradores serbios que disparaban a cualquier persona civil o militar, que pasara por allí.

Campos de concentración serbios en Bosnia: fueron centros de tortura, masacres y violaciones en 1992, cuando comenzó la Guerra de Bosnia. La vejación sexual se convirtió en un arma de guerra. Se llevaron a cabo bajo un organizado sistema de campos de concentración en los que las mujeres vivían en condiciones infrahumanas. Estuvieron repartidos por todo el territorio bosnio como parte de su programa de limpieza étnica.

Jasenovac Jasenovac: fue el mayor campo de exterminio de Croacia durante la Segunda Guerra Mundial, situado en una zona pantanosa a orillas del río Sava. Fue establecido por el régimen Ustacha en agosto de 1941, y fue desmantelado en abril de 1945. El mayor número de víctimas fueron los serbios, también perecieron judíos, eslovenos, gitanos, musulmanes bosnios, comunistas, y partisanos de Tito.

Masacres en el Markale de Sarajevo Masacres en el Markale de Sarajevo: fueron dos bombardeos perpetrados por el Ejército de la República Srpska ​ contra objetivos civiles durante el sitio de Sarajevo. Tuvo lugar en el mercado de Markale, ubicado en el centro histórico de Sarajevo. La primera masacre fue el 5 de febrero de 1994 donde 68 personas fueron asesinadas. La segunda tuvo lugar el 28 de agosto de 1995, cuando impactos de mortero mataron a 43 personas. En esta segunda masacre muere Momo, cuando fue impactado por la artillería serbia.

Srebrenica Masacre de Srebrenica: asesinato de 8.000 musulmanes bosnios en la región de Srebrenica, en julio de 1995, durante la Guerra de Bosnia y llevado a cabo por unidades del Ejército de la República Srpska, bajo el mando del general Ratko Mladić. Se produjo en una zona declarada como segura por las Naciones Unidas, que se encontraba bajo la protección de 400 cascos azules holandeses.

Oficina central del correo Oficina central del correo: emblemático edificio de la época en que Bosnia había pertenecido al Imperio Austrohúngaro. Observamos como Lazar y Diana: ´´se dirigieron a la oficina central del correo; Kovać necesitaba despachar con urgencia una carta´´. Pág. 405 Aquí hay dragones. La historia de la Diana I.

Tranvías Tranvías: la red de tranvías de Sarajevo es una de las más antiguas de Europa. Hay seis líneas de tranvía complementadas con cinco de trolebús. En el ejemplo observamos a Diana que: ´´caminó con él hasta la parada del tranvía a pocos metros de la entrada del edificio. Kovać trepó de un salto en el vagón´´. Pág. 474. Aquí hay dragones. La historia de la Diana I.

18 de diciembre del 2000

Hemos visto el contexto y los monumentos históricos que serán el escenario de nuestra novela. Así en este país desgarrado por la guerra, Diana Huseinovic había entrado el jueves 14 de diciembre de 2000 a la ciudad de Tjentište y arribado a Sarajevo el viernes 15. Se encuentra con Freddie Prescott y ambos caminaron sobre la orilla del río Miljacka, que cruzaba el corazón de Sarajevo. Ya sola recorrió el viejo bazar de Sarajevo, llamado Baščaršija, y se detuvo frente a la mezquita más grande de los Balcanes, la Gazi Husrev-beg, y admiró la torre del reloj, divisó el legendario bar Miris Dunja. Buscó la calle del Klub Bubamara en el barrio de Skenderija, pero no localizó a Lazar Kovać, su objetivo. Va a la escuela secundaria en el barrio de Marijin Dvor, pegado al de Skenderija, del otro lado del Miljacka, tampoco está. El lunes 18 de diciembre lo consigue en el gimnasio y él a su vez, la ubicó. Lazar Kovać salió del gimnasio y fue al Treća Gimnazija. Más tarde, Kovać con un grupo de muchachos se va al bar donde ella estaba vigilándolo. Después de comer comenzó a tocar el violonchelo y él giró la cabeza hacia la izquierda y nuevamente la miró. Kovać salió rumbo a la Iglesia de la Santa Transfiguración. Diana se quedó perpleja: era sacerdote de la Iglesia Ortodoxa. Después de finalizada la misa él la abordó y a partir de este momento comienza su historia de amor y sanación en ese periplo de La historia de La Diana I y II.

En resumidas cuentas, la escritora para materializar su novela tiende a profundizar en la historia del lugar. El lector se convierte en un agente participativo donde tiene que investigar y así hurgar en lo que conoce y buscar lo que desconoce sobre el tema para poder entender el comportamiento y sobre todo el sentimiento de la protagonista cuando en su diario, describe todo lo que le pasó. Es una historia particular que se hace impregnada del dolor de muchos por los silencios de los rincones desde el Puente Latino hasta las calles de lo que fue la antigua Yugoslavia.