Disfrutando la lectura
Inicio Quienes Somos Recientes
Lecturas
  • Caballo de Fuego
  • La Historia de La Diana
  • La Centuria
  • Aquitania
  • La Hija de la Española
  • Prométeme que serás Delfin
  • Sidi
  • El Manantial
  • El sueño más dulce
  • El baile de las marionetas
  • Terra alta, Independencia y El castillo de Barbazul
  • Un Océano para llegar a ti
  • El instinto
  • El Pintor de Almas
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Recientes
  • Lecturas
    • Caballo de Fuego
    • La Historia de La Diana
    • La Centuria
    • Aquitania
    • La Hija de la Española
    • Prométeme que serás Delfin
    • Sidi
    • El Manantial
    • El sueño más dulce
    • El baile de las marionetas
    • Terra alta, Independencia y El castillo de Barbazul
    • Un Océano para llegar a ti
    • El instinto
    • El Pintor de Almas
  1. Inicio
  2. El pintor de almas
  3. El Pintor de Almas: Ambiente histórico

El Pintor de Almas: Ambiente histórico

September 29, 2025 3 minuto(s) de lectura

El PINTOR DE ALMAS
ILDEFONSO FALCONES DE SIERRA

La obra describe a la España de finales del siglo XIX con el ascenso al trono de Alfonso XIII. En el periodo comprendido entre 1870 y la década de 1920. Nos presentan el atentado de la Procesión del Corpus Christi en la Barcelona, de 1896. Fue una acción terrorista   que causó la muerte de 12 personas.  Los supuestos implicados fueron llevados a juicio militar que se conoce con el nombre de los procesos de Montjuic

En estos años convulsos, las huelgas fueron no sólo la expresión más generalizada de la lucha de clases, sino también acontecimientos capaces de evocar un conjunto de emociones e imágenes, por lo menos habituales y comunes en el periodo que abarca el cambio de siglo. Una suerte de guerra civil relativamente incruenta, que aparece persistentemente como la manifestación específica del enfrentamiento social.  Esto se observa en la cita siguiente: ´´Más de treinta mil trabajadores, de los que catorce mil eran albañiles, vivieron la huelga del verano de 1903. Fue un salto cualitativo para Emma. Los albañiles, fueran oficiales o peones, constituían el oficio que más recurría a la violencia en la defensa de sus reivindicaciones´´.El pintor de almas de Ildefonso Falcones.

En la ciudad de Barcelona se desarrolló la Semana Trágica  de 1909,  por el programa reformista de Maura. Como se observa en el ejemplo siguiente: ´´Es posible que la causa inmediata de la revuelta que originó la Semana Trágica pueda encontrarse en la reacción de la clase obrera ante la guerra del Rif, pero no cabe afirmar que esa fuera la única´´. El pintor de almas de Ildefonso Falcones.

Estos violentos acontecimientos fueron provocados porque el gobierno  de Antonio Maura envió tropas a Melilla, siendo la mayoría de los componentes  milicianos de la clase obrera. Se van narrando los sucesos acontecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909. Los sindicatos convocaron una huelga general y el ejército llevó a cabo una dura represión para dominar los disturbios. En  este ejemplo, se observa como: ´´La revuelta dejaba un saldo de ciento cuatro civiles muertos, hombres y mujeres, y los heridos entre los obreros se contaban por centenares. Entre el ejército, la Cruz Roja y las fuerzas de seguridad contaban ocho muertos y más de un centenar de heridos´´. El pintor de almas de Ildefonso Falcones.

El poeta catalán Joan Maragall después de los sucesos ocurridos hizo una crítica feroz a la burguesía dominante y les pedía el indulto de los detenidos. Termina diciendo: ´´Barcelona después de la Semana Trágica era una ciudad sin amor´´.  El pintor de almas de Ildefonso Falcones.

En 1914 llegó la Gran Guerra y poco después España cayó bajo el  control de una dictadura militar, la del general Primo de Rivera, que abarca desde 1923 y se alargaría hasta 1930.  En la novela se introduce así: ´´En julio de 1909 existía en Cádiz, en el sur de España, a veinticuatro horas de estar plenamente operativos en la zona del Rif con solo cruzar el estrecho de Gibraltar, un ejército de dieciséis mil hombres perfectamente preparados y pertrechados por orden del general Primo de Rivera´´.  El pintor de almas de Ildefonso Falcones.

El rey Alfonso XIII fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. Entre los problemas que ocasionaron la caída del rey fue la pésima situación de las clases populares,  y los problemas derivados de la guerra del Rif. Esta turbulencia política y social iniciada con el desastre del 98 condujo al establecimiento de la dictadura de Primo de Rivera, aceptada por el monarca

Categorías: El Pintor de Almas

Actualizado: September 29, 2025

Compartir en

Twitter Facebook LinkedIn
Anterior Siguiente

Puede que también te interese

El Pintor de Almas: Gastronomía: recetas catalanas:

September 29, 2025 menos de 1 minuto(s) de lectura

El Pintor de Almas: Monumentos y sitios emblemáticos

September 29, 2025 12 minuto(s) de lectura

El Pintor de Almas: Análisis del ambiente físico

September 29, 2025 menos de 1 minuto(s) de lectura

El Pintor de Almas: Personajes Secundarios

September 29, 2025 8 minuto(s) de lectura

Seguir: Feed

© 2025 Disfrutando La Lectura.
Desarrollado por Bluteks