El instinto:¿Desentrañar los secretos más profundos de la naturaleza humana y descubrir qué impulsa utilizar el paraguas de la autopercepción?
… “la cabeza y el cuerpo en otra parte” …, esta línea de la novela resume el sentir del personaje principal. Su relación con su pareja se resiente porque ella no se siente
involucrada en la cotidianidad que significaba ser esposa y madre a la vez. Mientras era solo esposa, pudo congeniar sus labores domésticas con su pasión que era la escritura, luego al ser madre se auto percibe encerrada en ese nuevo rol sin protagonismo. No era feliz siendo madre y todo lo que ve a su alrededor lo valoriza según su perspectiva: su relación con su esposo después de ser padres, el hecho de que él se preocupe por ella cuando le dice que duerma algo, aunque ella misma no deja de sentirse resentida por no poder dormir y que su pequeña hija la rechaza.
“Para ella a él le importaba más su descanso para que pudiera ser madre y cuando dejó de preguntar sobre su escritura siente que ya no la ve como mujer sino como madre de su hija”.
En su afán de escribir se olvida de su niña y aun así sentía vergüenza ante el rechazo de la hija y su falta de compromiso, mirándose ante un esposo que la desdibujaba ante las críticas al descubrirse indiferente a los gritos de la niña, mientras ella está absorta escribiendo. Su pasión por la escritura era más fuerte que el placer que pudiera darle el ser madre. El escribir se convirtió en una vía de escape, pero no terapéutico. La escritora Isabel Allende habló en una conferencia sobre el beneficio de la escritura para superar la muerte de su hija, en el caso de Blythe el contenido de la escritura se ve omitido como un recurso para superar los traumas.
La novela narra la vida de Blythe. Una madre con dos hijos. La primera se llama Violet y el segundo Sammy. El segundo hijo muere en un accidente vial. El proyecto de vida de Blythe giró en torno a ser una escritora, pero al quedar embarazada de Fox, vivió situaciones de rechazo.
Para ella a él le importaba más su descanso para que pudiera ser madre y cuando dejó de preguntar sobre su escritura siente que ya no la ve como mujer sino como madre de su hija. (p.49)
En su afán de escribir se olvida de su niña y aun así sentía vergüenza ante el rechazo de la hija y su falta de compromiso, mirándose ante un esposo que la desdibujaba ante las críticas al descubrirse indiferente a los gritos de la niña, mientras ella está absorta escribiendo. Su pasión por la escritura era más fuerte que el placer que pudiera darle el ser madre. El escribir se convirtió en una vía de escape, pero no terapéutico. La escritora Isabel Allende habló en una conferencia sobre el beneficio de la escritura para superar la muerte de su hija, en el caso de Blythe el contenido de la escritura se ve omitido como un recurso para superar los traumas.
La novela narra la vida de Blythe. Una madre con dos hijos. La primera se llama Violet y el segundo Sammy. El segundo hijo muere en un accidente vial. El proyecto de vida de Blythe giró en torno a ser una escritora, pero al quedar embarazada de Fox, vivió situaciones de rechazo bidireccional entre madre e hija. Se divorcia y Violet solamente la va a visitar, viviendo con su padre, su nueva esposa y su hermanastro Jet.
Blythe es una del porcentaje de mujeres que no logra establecer un vínculo emocional con su hija al momento de nacer. Sin embargo, la escritora narra información sobre la madre y la abuela con características postraumáticas manteniéndose en el tiempo. Etta y Cecilia abandonan a sus hijas y esposos para llevar una vida sin compromisos hasta que mueren. En Blythe se da el rechazo de ambas: Madre e Hija.
Violet es una niña que prefirió estar con su papá a vivir con una madre que no quería y muchas veces le decía a Blythe y a Fox que la odiaba. Clínicamente ese comportamiento se llama SAP (Síntoma de polarización por un progenitor). Ahora bien, este síntoma depende del contexto. Una madre que rechaza y con una hija que también la rechaza.
La novela lleva por título El instinto. Nos da una pista que hace que volteemos. El instinto innato, el que se encuentra en el ADN y ha marcado una historia. Blythe fue diagnosticada síntoma postraumático, sin saber qué historia tenía para sí y que no lo quería dar a conocer. Otra realidad que nos asoma lo indistinto es la agresividad premeditada de la acción de Violet en la escuela y en su casa.
Por otra parte, la autora nos ubica en un tiempo que puede ser obviado en este resumen, pero las fechas dejan muchas interrogantes sobre describir situaciones que transcurrieron. Se observa que, Etta nació en el año cuando comenzó la guerra. Desde que nació Etta transcurrieron 19 años y luego continua en 1962 hasta 1975 al describir las diferentes situaciones de su abuela, madre y su vida. Las otras fechas quedan como aisladas. No se saben si lo que describe pasó en esa fecha o es cuando la autora narra.
El instinto se observa como un comportamiento automático e inconsciente que fue aprendido y transmitido, la investigación nos lo dice, estamos llenos de comportamientos inconscientes innatos que no controlamos. Se han tratado con medicamentos, pero no se ha llegado a una solución.
A su vez estos comportamientos no razonados se ven en las estadísticas ocultas socialmente para no aceptar que es posible el rechazo de lazos consanguíneos directos. Ser madre es una responsabilidad social. Poemas, ensayos, dibujos tanto infantiles como pintores han realizado la influencia de las madres sobre los hijos.William Ross Wallace, Andrés Eloy Blanco, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Gustav Klimt y en cada casa un niño dibujó a su madre.
Dos realidades, una historia para reflexionar:
a. Personas con traumas emocionales que pasan de una generación a otra.
b.- Mantenemos comportamientos innatos que afloran en situaciones semejantes.
c.- Existe la agresividad pasiva, donde socialmente es aceptada. Niños o adolescentes agreden a sus compañeros y queda en silencio.
d.- Familia cómplice.